Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Legalización de página web

Internet, sin duda es el mercado potencial más grande, que permite a las pequeñas y mediana empresas a través de páginas web, llegar a millones de potenciales clientes de una manera fácil y económica.

Negociar, comercializar, informar, etc. a través de Internet es fácil, pero cualquier actividad que realicemos en el tráfico de Internet, no está exenta de deberes, responsabilidades, que obligan tanto al empresario como a los clientes y usuarios de la web, y de los que se debe informar adecuadamente en el portal, so pena de incurrir en incumplimientos legales que se catalogan como infracciones, y que son castigadas con importantes sanciones económicas.

La legalización de nuestra página web, es necesaria por dos razones:

  •  Evitar sanciones económicas por incumplimiento legal.
  •  Generar en el cliente confianza, fiabilidad, seguridad y garantía. Esto sin duda se traduce en mayor número de visitas y más ventas.

¿Quién compra un producto o mercancía, quien contrata un curso, quien alquila un coche…sin leer un contrato u obtener un ticket o resguardo que le garantice la entrega fiable, el precio cierto, el buen estado, la restitución o reparación en caso de daño o vicio?

Exigir un contrato material, que podamos leer y entender, una prueba documental de ese acuerdo, sea de venta, alquiler, transporte o publicidad…, es un derecho del consumidor, y un deber del empresario ¿Por qué en Internet iba a ser diferente?

La legalización de una página web, implica adaptar nuestra web a las leyes que regulan el tráfico y nuestra actividad en Internet. La adaptación se realiza:

1. Cumpliendo con la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico (LSSICE) y Ley de Protección de datos (LOPD).

2. Si además realizas una actividad comercial, es necesario adaptar legalmente la misma, atendiendo a la naturaleza jurídica de la contratación que se va a concertar con los clientes (Código Civil, Código de Comercio, Ley Ordenación de comercio minorista, Texto refundido de la Ley en defensa de los consumidores y usuarios…)

Por tanto, no serán iguales las condiciones de la contratación o cláusula que regulan los contratos venta, que se puedan concertar a través de una tienda online, que si actúas como intermediario en una operación mercantil por la que percibes una comisión. No se regula igual un contrato de compraventa, que un contrato de alquiler, que un contrato de transporte, que un contrato de intermediación.

No legalizas tu web copiando el aviso legal disponible en otros sitios web. Debes legalizar tu página web con conocimiento de lo que expones, de a lo que te obligas y de lo que obligas a tu cliente, de las responsabilidades que asumes, de las responsabilidades de las que te eximes, y de aquellas que no puedes eludir.

 

Legalización Web

Comments are closed.